Blog RVHotels> Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
#Aigüestortes #Estany de Sant Maurici #Parques naturales #pirineoLa zona protegida del parque ocupa 14.119 hectáreas, pero en total abarca más de 40.000 hectáreas repartidas por 4 comarcas: Alta Ribagorça, Pallars Sobirà, Vall d’Aran y Pallars Jussà. En él abundan cumbres que superan los 3000 metros de altura, ríos, barrancos, cascadas, más de 200 lagos, y una gran diversidad de especies animales y vegetales. Es la representación más genuina de la alta montaña y es un lugar único por la majestuosidad de sus paisajes y la riqueza de su flora y fauna.
El agua es el gran protagonista de Aigüestores i Estany de Sant Maurici, ya que abundan los lagos, los ríos, las cascadas… De hecho, el propio nombre del parque ya hace referencia a la importante presencia del líquido en su extensión.
El lago más conocido es el «Estany de Sant Maurici», que le da nombre al parque. Tiene más de 1000 metros de largo y su principal atractivo son los dos picos que sobresalen en su ribera, llamados “Els Encantats”.
La entrada al parque se puede realizar desde varios accesos: Boí (entrada al sector occidental de Aigüestortes), Espot (sector más oriental, en la zona de Sant Maurici) o en teleférico, que permite ascender desde el lago de Sallente hasta el Estany Gento en menos de un cuarto de hora. No obstante, el acceso habitual al corazón del parque suele hacerse por las entradas históricas de Espot y Boí.
En estas dos ubicaciones se encuentran los centros de acogida del Parque, con información, servicios básicos, medios de transporte y una oferta turística diversa. En los centros de acogida se pueden contratar excursiones, guías o actividades por la zona.
5 rutas por Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
El Parque Natural de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici ofrece varias rutas de senderismo por los principales atractivos del entorno natural. En este post os hablamos de 5 rutas imprescindibles.
1. Planell de Aigüestortes, Lago Llong y Lago Redó
Es la ruta clásica para conocer la ribera de Sant Nicolau, en la zona occidente del parque.Para llegar hasta Aigüestortes se puede ir en transporte público, en bicicleta o a pie (se tarda 2 horas más).
La ruta sigue el curso del río y poco a poco va ganando altura entre bosques de pino negro y llanos encantadores como el de Aigüestortes. Antes de llegar al Lago de Llong, hay un mirador con vistas maravillosas desde detrás de la caseta-refugio. Una vez pasado el refugio se llega al Lago de Llong, el cual se puede bordear por un camino que cruza el Barranco de Peixerani para llegar finalmente al Lago Redó.
El tiempo total del recorrido es de 2h 30 minutos (solo la ida) y el desnivel es de 287 metros.
2. Aparcamiento del Prado de Pierró, Lago de Sant Maurici, Lagos de Ratera y Amitges
Esta ruta por Aigüestortes i Estany de Sant Maurici ofrece vistas completas al valle del río Escrita. El paisaje sufre un cambio radical desde la parte baja del valle, dominada por bosques frondosos de pino rojo, abeto y pino negro, hasta llegar al refugio de Amitges, a 2380 metros.
En todo este recorrido se visitan un total de 7 lagos y de fondo siempre está presente los «Encants», la cima más emblemática del Parque. Es una parada obligatoria el mirador del lago de Ratera, con unas vistas inmejorables.
El tiempo total del recorrido es de 3h (solo ida) y el desnivel es de 740m.
3. Presa de Cavallers, cascada de Riumalo y Lago Negre
Esta ruta tiene los paisajes más impresionantes de todo el Parque de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, ya que en esta zona es donde se encuentran todas las cimas de más de 3000 metros.
El camino se puede iniciar desde cualquiera de los aparcamientos situados cerca del Lago de Cavallers, y bordeándolo se llega a la siguiente parada, el Lago de Riumalo. Antes de llegar, es casi obligatorio pasar por la cascada de Riumalo, con el mismo nombre.
Una vez pasado este punto, la ruta adquiere altura y pasa por un terreno rocoso y de fuerte pendiente, lo que se conoce como las Llastres de la Morta. El camino va subiendo por rocas de granito, completamente lisas y pulidas a causa de la erosión de los antiguos glaciares del valle, hasta llegar al Lago Negre, hundido entre paredes graníticas.
Encima del lago se alza el Refugio Ventosa y Calvell, donde finaliza la ruta. En este punto se puede recorrer toda la zona más alta del valle, en la que se encuentran un gran número de lagos naturales, como los de Travessani, Monjas, Mangades…
El tiempo del recorrido s de 2h y 15 minutos (solo ida) y el desnivel es de 350m.
4. Estany Gento, Refugio de Colomina, Estany de Mar y Estany de Saburó
La ruta empieza por el Estany Gento, al cual se puede llegar a pie desde el embalse de Sallente (a 1h 30 minutos y 390m de desnivel) o a través del teleférico que conecta los dos puntos. Desde allí, un camino marcado conduce hasta el Lago de la Colomina y hasta el refugio del mismo nombre. Después, hasta llegar al Lago de Saburó se pasa por el Paso del Oso, un sendero con escalones, abierto en la roca durante la época de construcción de presas.
El gran atractivo de este itinerario son los lagos y el imponente relieve granítico del valle. El tiempo de recorrido es de 2h (solo ida) y el desnivel es de 390m.
5. El gran Circo de Colomers
Saliendo desde los Banhs de Tredòs, el camino nos muestra las tranquilas aigüestortes del río Aiguamòg, atraviesa Planhòla y finalmente asciende hasta el refugio de Colomers, el punto de inicio de muchas excursiones por la zona.
El circuito está marcado por señales blancas y amarillas, comienza en el Lac Major, pasa por el Estanh Mòrt, Estanh des Garguilhs, Estanh des Cabidornats y regresa nuevamente al Lac Major.
El tiempo total de este recorrido es de 6h 30 minutos, pero se puede acortar 2 horas menos, utilizando el transporte público desde los Banhs de Tredòs hasta el camino del refugio de Colomers.
Si estás pensando en hacer una escapada al Pirineo Catalán, no puedes perderte estas rutas por el Parque Natural de Aigüestortes i Sant Maurici y otras actividades que ofrece el Pirineo. En RVHotels tenemos varias opciones de alojamiento por la zona, nuestros RVHotels Tuca y RVHotels Orri en el Valle de Arán y el RVHotels Condes del Pallars en Rialp. No te lo pienses más ¡y prepara ya tu escapada invernal!